CONFLICTOS LIMÍTROFES EN GUAYANA TRAPO ROJO DEL GOBIERNO

Mire Usted!, la autora ha hecho una magnifica descripcion, sobre un tema tan delicado relacionado con el Derecho Internacional. Volvemos a 1966. Durante esa época teníamos a un pais destruído, desde todo punto de vista. Sin embargo, a pesar de las ambiciones de Poder, se pudo llegar a un acuerdo por parte de todos los partidos politicos, en respaldar al Ejecutivo Nacional, con la firma del Acuerdo de Ginebra en la materia. Por eso una vez mas es necesario una Unidad de todos los venezolanos para reclamar sus derechos sobre la zona en reclamacion, sobre todo cuando hasta los potenciales amigos y socios de Venezuela favorecen a Guyana, como pais, cual Venezuela, presuntamente atenta contra su integridad.
La autora lo ha señalado perfectamente: falta de profesionalismo y de personas capaces de manejar el tema. Agregaríamos: falta de vision de futuro. Constantemente, solo comentarios sin solucion, hemos leído. Mire Usted Venezuela no puede ser aislada de los Organismos Internacionales; por eso no se puede cooperar a que esto siga existiendo; por el bien de sus ciudadanos. La salida a este tema NO es la vía de los “Buenos Oficios”. La salida es la vía jurídica. Guyana no acepta y todos sabemos los motivos. Se debe poner en practica lo contemplado en el Articulo IV del Acuerdo de Ginebra, asi como exigir la devolución de un espacio al norte de la Guayana Esequiba, para ampliar la salida de Venezuela al Atlántico. Sin dejarle de dar la oportunidad a Guyana de poder crear un espacio de cooperacion internacional con venezuela; pero al otro lado de la frontera de dicho espacio reclamado.
Asi mismo se debe exigir ante la ONU que se aplique lo previstos en el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas y, preparar de inmediato, un equipo profesional de alto nivel que se encargase de armar el eventual alegato jurídico par defender la reclamación de Venezuela ante el alto tribunal internacional. No podemos volver al pasado. Todos sabemos que el Gobierno del Presidente Chavez, tiene mucha responsabilidad en este tema,al haber permitido la “aquiescencia” o consentimiento tácito; para que Guyana hiciera concesiones a transnacionales: para la exploración, explotación y comercialización de las riquezas de la región esequibana de mas de 100 transnacionales. Esto no fue Solidaridad alguna, sino un atentado con lo que es propiedad de todos los venezolanos. Pero esto es hecho consumado y no hay tiempo para reproche. Se debe reclamar la flagrante violación de los artículos IV y V del Acuerdo de Ginebra.
Sobre la actuación de la multinacional Exxon Mobil, como la española Repsol: ellos pueden argumentar que estan actuando conforme a las Leyes de Guyana, es decir que lo estan haciendo de manera “legal”, segun el Derecho Privado Internacional; por lo que se puede llevar el tema a los organismos especializados Internacionales para hacer las reclamaciones. No con acciones imprudentes fuera de las normativas internacionales; sino haciendole saber que estan usurpando una zona, donde toda la actividad, puede considerarse ilegal. La era del “Realismo Politico”, en lo economico, tambiense termino hace mucho tiempo. Y ellos comprenderan: si Venezuela, les presenta alternativas. Esto es un tema muy serio que necesita mucha madurez y profesionalismo. Si los “politicos” venezolanos tienen sus problemas; que se laven sus trapos sucios en casa, como se hace en todo el Planeta Tierra!; pero con la suerte de los bienes de su poblacion, que son de generacion en generacion, no deben estar jugando. Y esto basandonos en lo que mencionamos al inicio. Existen las normativas, asi que basta de falsas esperanza, es urgentemente necesario, atacar por la vía jurídica. Podeís tener todo el apoyo en la materia, si en realidad lo solicitáis. Excelente y delicado tema mi querida María. Animo que las herramientas jurídicas estan a vuestro favor, solo basta efeciente diplomacia y voluntad de accion.
Que Dios te bendiga y gracias por tan importante publicacion.
El siempre tuyo
Dr Dr Dr David Reyes
La necesidad de la coherencia!

https://youtu.be/OXSjnsnmFpU

Maria A Dubuc

image

La compañía petrolera estadounidense Exxon Mobil, anunció el descubrimiento de una cantidad “significativa” de petróleo frente a las costas de Guyana, justo en medio del Esequibo, durante sus labores de exploración en el territorio de controversia con Venezuela, exploración que realizaba bajo la autorización del Gobierno de Guyana. Este anuncio reaviva la tensión entre Venezuela y Guyana, debido a que el Acuerdo de Ginebra establece, la prohibición de entregar concesiones a empresas extranjeras para explotar los recursos de la zona en reclamación desde 1840.

Pero haciendo un poco de historia, vemos que este conflicto es de vieja data. Comenzó en 1835 cuando el Imperio Británico envió a un explorador alemán para llevar a cabo una investigación geográfica en la llamada Guayana Británica. En ese momento, fue dibujado un mapa que excede el límite occidental original que primero fue ocupado por los holandeses y más tarde pasó a control británico, provocando el deseo del imperio…

View original post 1,210 more words

Leave a comment