REFLEXIONES PARA UN FELIZ AÑO NUEVO 2022; EJEMPLIFICANDO EL 2021

Reflection for a Happy New Year 2022; exemplifyng 2021

El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.

❤ Use the automatic translator in your mother tongue ❤

Mientras en el Mundo sigan existiendo políticos incompetentes; el mismo irá de fracaso en fracaso. Cuando se repite un error, de manera indefinida, el resultado será siempre la sepultura de quienes lo repiten. Para U.S.A, lo único válido es su retrogrado sistema capitalista y, todos los que siguen su sistema, promueven la miseria en sus países. Confundir los términos capitalismo y economía de mercado es tener absolutas carencias doctrinarias. El Capitalismo jamás es sinonimo de Economía de Mercado. Existe gran diferencias entre los dos y se debe explicar porqué el capitalismo no es, ni puede ser una economía de mercado. Es más, el capitalismo se esconde detrás de una fachada del mercado. Ellos que condenan al mercado toman por verdadera la mentira más grande del capitalismo.

Economía de mercado es un orden económico en lo cual todos los procesos económicos, es decir producción, precios y condiciones de trueque, se determinan exclusivamente a través de oferta y demanda. Una verdadera economía de mercado es, por lo tanto, el sistema más eficiente y justo de suministro y distribución de bienes. Se basa en mutualidad e igualdad.

Un mercado sólo puede existir, sin embargo, en una economía sin monopolios o cárteles. Los agentes involucrados tienen que ser pequeños, para no tener gran influencia sobre cantidades o precios. Además, una economía de mercado puede ser social. Economía Social, (Socialista del Mercado) Introduciendo normas reguladoras y sistemas de soporte para los mas vulnerables, cual tambien tendrá transversalidad con los agentes involucrados y de la comunidad.

El capitalismo, por otra parte, es un sistema de dominación monetaria. En ello, el capital es – en el sentido estrecho de la palabra – cualquier valor que transfiera al poseedor unos ingresos sin prestación propia. Eso es evidente en el capital monetario, es decir en ahorros que dan interés. Ya que todas las inversiones sólo pueden tomar lugar a través de financiación con dinero, el “rendimiento” de dinero se transfiere a todos los medios de producción. Una máquina que no puede rendir la tasa de interés, no se construye. No importa si la máquina es propiedad privada, pública o comunitaria: ha de ser asegurado el interés del dinero invertido, antes de que haya inversión y trabajo.

El capitalismo, por tanto, es un sistema en que el aseguramiento del interés es condición previa de todo proceso económico. En una economía de mercado, la tasa de interés tiene que bajar hacia cero con el tiempo. La tercera, quinta o décima fábrica no puede rendir los mismos beneficios que la primera. Sin embargo, el dinero se puede retener y, de esta manera, subir la tasa de interés artificialmente. El dinero es, por lo tanto, un monopolio, aunque se encuentre en muchas manos y, es lo que le garantiza a los Estados, reinvertir en infraestructura y desarrollo del pais; los ingresos, producto de los impuestos.

En consecuencia: mientras que una economía esté vinculada al capitalismo, no habrá un mercado libre, ni social. Sería oportuno para los criticantes de la globalización destacar la diferencia y librarse de la más grande mentira capitalista .

La introducción de esta premisa, nos permite demostrar, porque EEUU, quien presume, con su Sistema Capitalista, ser una potencia Mundial e intentar pretender liderar al Planeta, mediante la crisis sanitaria del Covid 19; no es más que una nación incapaz de resolver sus propios problemas internos. La pandemia del Coronavirus en USA es 54.148.544 contagiados y 842.161 Fallecidos. Y, si pudiera llegar a más de un millón de fallecidos en las próximas semanas.

Pero es que en materia económica USA no tiene datos envidiables. La deuda externa de USA es de más de 25. 250. 000. 000. 000, (veinti cinco billones dosciento cincuenta mil millones de dólares USA). Lo que significa que cada ciudano recien nacido en dicho país, nace con una deuda de casi 60 mil dólares USA.

Y, para colmo en USA, se está imprimiendo dólares sin valor real. Lo que demuestra que el dólar está atravesando una fase cíclica de debilidad, similar a la depresión relativa durante la década de los 70, inicios de los 90 y la gran crisis financiera a finales de los 2000″, así como lo explicó Olivia Álvarez, analista de la firma Monex Europe.

Sin bien es cierto que hace una decada, existían 40 millones de ciudadanos que vivían en la pobreza extrema; hoy la cifra es de más de un 50% del total de la población. La droga ha sido el medio para mantenerlos silenciosos.

En lo político, el sistema de USA es excluyente, a tipico y hasta antidemocrático, siendo el reflejo de un país tercer mundista, que produce tercer mundismo a sus aliados, en el termino mas peyorativo.

Entonces, de que presume USA y sus actuales gobernantes?. Ellos se basan en supuestos conflictos bélicos, contra China, a quien le debe hasta el áire que respiran, así como a Rusia. Los gobernantes de USA, siguen viviendo su falso espejismo, que una guerra le permitirá no pagar las deudas impagables contraídas. Sigue en su fantasía que ellos ganaron la Segunda Guerra Mundial.

Mientras China ha crecido en su PIB un 8% durante este año, un porcentaje menor Rusia y, hasta aquellos otros países a quien le tiene aplicado un criminal e ilegal bloqueo, como Iran y Venezuela; USA no ha tenido ninguna proyección positiva de su economía, basada en su fracasado sistema Capitalista.

Y, es lo que se puede demostrar, atraves de todo lo que ha ocurrido durante el 2021, ejemplificando el camino correcto a seguir.

LA CIENCIA AVANZA Y NO ES CASUAL QUE EN USA, CONSIDEREN A LOS CIENTÍFICOS „SERES PELIGROSOS“

Los avances científicos más importantes de 2021, según Science

La revista científica Science ha nombrado los principales avances innovadores del año, como la representación tridimensional de proteínas. Sin embargo, también hay hechos cuestionables.

Puede que no sea el Premio Nobel, que se concede a investigadores, en su mayoría de edad avanzada, por descubrimientos revolucionarios que hicieron hace décadas.

Pero es importante ver a quiénes o qué incluye la mundialmente respetada revista Science en su lista cada año, porque estos suelen ser los procesos e investigadores que actualmente tienen gran importancia. O que han atraído una atención especialmente negativa.

Avance del año

Como “Avance del Año”, Science valora una tecnología revolucionaria que también nos está ayudando en la actual pandemia: esta tecnología, que se basa en la inteligencia artificial (IA), nos muestra de forma extremadamente rápida y clara cómo son y funcionan las proteínas. Gracias a la nueva tecnología, las diminutas proteínas pueden analizarse con más precisión que nunca y visualizarse en tres dimensiones.

Según Science, el proceso es tan revolucionario como las “tijeras moleculares” para genes CRISPR/Cas9, que también fueron reconocidas nuevamente y se han convertido en una herramienta estándar en la biología molecular, porque pueden utilizarse para realizar modificaciones genéticas sencillas y precisas.

Las proteínas están compuestas por largas cadenas y forman complejos ovillos que cumplen determinadas tareas. Algunas proteínas, como las enzimas, por ejemplo, pueden descomponer moléculas de azúcar. Los aminoácidos determinan cómo se forman las cadenas. Y la secuencia de aminoácidos, a su vez, está predeterminada en nuestros cerca de 20.000 genes.

Análisis más rápido y económico de las estructuras de proteínas

Hasta ahora, solo se analizaban las estructuras de aproximadamente un tercio de las proteínas humanas. Esto se debe a que era muy trabajoso y caro determinar la estructura de las proteínas mediante la cristalografía de rayos X y la criomicroscopía electrónica.

Esto ahora se puede hacer mucho más rápido y a menor precio con los nuevos programas de inteligencia artificial Alpha Fold y RoseTTA Fold. Los investigadores solo tienen que ingresar en el sistema la secuencia de aminoácidos de una proteína del material genético y la nueva tecnología crea el correspondiente modelo tridimensional.

El equipo dirigido por el desarrollador de AlphaFold, John Jumper, ya ha sido capaz de determinar las estructuras correspondientes a casi todas las proteínas humanas, porque la herramienta apoyada por la IA busca entre todas las estructuras de proteínas ya almacenadas en las bases de datos y trabaja prácticamente de forma automática.

Conocimientos básicos para el desarrollo de medicamentos

Solo cuando los investigadores conocen la estructura y la función exactas de una proteína pueden comprender su función en el organismo. Los nuevos conocimientos también ayudan a desarrollar fármacos adaptados con precisión a determinadas proteínas.

En la pandemia actual, los investigadores pueden utilizar la nueva técnica de IA para modelar los efectos de las mutaciones a la forma de la proteína espícula, a la que el coronavirus se adhiere para llegar a las células del cuerpo. Actualmente se está calculando, por ejemplo, si la variante ómicron del coronavirus ya no se une tan bien a los anticuerpos humanos y si, por tanto, se reduce la protección inmunitaria.

Otros logros más

Además de la innovadora tecnología de la IA, Science también destaca otros nueve avances científicos que dieron forma al Año de la Ciencia 2021.

Cabe destacar, por ejemplo, un método que beneficia a la arqueología y a la investigación prehistórica en particular, ya que el nuevo método puede utilizarse para extraer ADN humano de la tierra, por ejemplo de los neandertales. Hasta ahora, esto siempre requería el ADN de los fragmentos óseos que se habían encontrado.

Además, se han realizado primeros estudios sobre los efectos de sustancias psicodélicas, que abren vías completamente nuevas para el tratamiento de los trastornos mentales. Sin embargo, las evaluaciones difieren mucho en cuanto a si estas deben utilizarse realmente contra la ansiedad y la depresión.

Algo que también podría revolucionar el trabajo de los investigadores es el desarrollo de embriones humanos sin fecundación. Otro hallazgo impresionante fue la enorme reacción de fusión creada en la instalación NIF (National Ignition Facility, en inglés) de Estados Unidos, que podría ayudar a resolver algún día los problemas energéticos de la Tierra.

Igualmente fantásticos son los datos de la sonda InSight de la NASA, que permiten sacar conclusiones extraordinarias sobre la composición del interior de Marte.

Tres acontecimientos especialmente negativos

Sin embargo, Science también ha nombrado situaciones cuestionables, es decir, hechos negativos del año. Según la revista, esto incluye claramente la poca esperanza de alcanzar el ambicioso objetivo de 1,5 grados del Acuerdo Climático de París.

Además, la revista critica la confusa disputa sobre el nuevo medicamento contra el Alzheimer con el principio activo aducanumab. Y la revista se muestra muy preocupada porque en la actual pandemia, los investigadores también son cada vez más amenazados.

UNA RESTROPECTIVA DE LOS GRANDES ACONTECIMIENTOS EN EL MUNDO, DURANTE EL 2021

https://www.milenio.com/internacional/acontecimientos-importantes-del-2021-que-marcaron-al-mundo

La pandemia del COVID-19, el asalto al Capitolio por parte de los activistas pro-Trump, el regreso de los talibanes y la precipitada salida estadounidense de Afganistán o los informes cada vez más alarmantes sobre el cambio climático son algunos de los principales acontecimientos en el mundo en 2021.

El COVID-19 sigue ahí, a pesar de las vacunas

A pesar del esperanzador despliegue de las vacunas contra el COVID-19, la pandemia dejó más muertos en todo el mundo en 2021 (3,3 millones a finales de noviembre) que en el año anterior, lo que eleva la cifra oficial, muy subestimada según la OMS, a más de 5 millones, en gran parte debido a la variante delta, más contagiosa.

A pesar de que la OMS ha enviado expertos a China, el origen de la pandemia sigue sin dilucidarse.

La veintena de vacunas reconocidas en todo el mundo han permitido administrar más de 7.800 millones de dosis, con desigualdades flagrantes de acceso entre países pobres y ricos, y con reticencias del movimiento antivacunas.

El mundo volvió a experimentar cuarentenas y reconfinamientos, especialmente largos en las principales ciudades australianas.

Las fronteras fueron parcialmente reabiertas. En julio, los Juegos Olímpicos de Tokio pudieron celebrarse, con un año de retraso y casi a puerta cerrada.

Desde finales de año, Europa se enfrenta a un resurgimiento de la pandemia, lo que conlleva nuevas restricciones y desafíos.

El éxito de los ensayos clínicos de los fármacos contra el COVID-19 está generando nuevas esperanzas, pero esto se ve ensombrecido por la aparición de una nueva variante llamada ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica, con múltiples mutaciones y el potencial de ser altamente contagiosa.

Escenas de caos en el Capitolio

El 6 de enero de 2021, varios centenares de partidarios del entonces presidente en funciones, Donald Trump, irrumpieron en el Congreso de Estados Unidos, tratando de impedir que congresistas validaran la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales de noviembre.

Las escenas de caos causan consternación en todo el mundo. Cinco personas murieron durante el ataque y Donald Trump fue vetado en Twitter, Facebook y YouTube.

El 20 de enero, Joe Biden juró su cargo en una ceremonia de investidura a la que no asistió su predecesor, que se negó a aceptar su derrota.

Acusado por la Cámara de Representantes de «incitar a la insurrección» en el asalto al Capitolio, Donald Trump fue absuelto por el Senado en febrero tras un segundo juicio político.

Surge el caso de Alexéi Navalni

El 17 de enero, el opositor dizque „activista anticorrupción“ Alexéi Navalni fue detenido a su regreso a Rusia tras una supuesta convalecencia de cinco meses en Alemania, tras un incidente de un supuesto envenenamiento del que acusó al presidente Vladimir Putin y a los servicios secretos. Lo interesante es que, desde el propio hospital donde estaba „muy grave“, realizó un video montaje, sobre el supuesto „castillo de Vladimir Putin“

En febrero, Navalni, objeto de múltiples procesos judiciales, fue condenado a dos años y medio de prisión por un caso de fraude que se remonta a 2014 y que él denunció como político.

Sus organizaciones, calificadas de «extremistas» por los tribunales, fueron incluidas en agosto en la lista de organizaciones prohibidas en Rusia.

Golpes de Estado y golpes de fuerza

El 1 de febrero en Birmania, el Ejército detuvo la líder del gobierno civil, Aung San Suu Kyi, poniendo fin a un interludio democrático de diez años tras casi medio siglo de gobierno militar.

El golpe desató manifestaciones que fueron reprimidas con violencia y dejaron más de 1.100 civiles muertos y miles de opositores detenidos.

Aung San Suu Kyi, que se encuentra bajo arresto domiciliario, se enfrenta a una serie de procesos abiertos que podrían llevarla a ser condenada a varios años de prisión.

Del otro lado del mundo, en Chad, el general Mahamat Idriss Déby fue proclamado jefe de Estado por la junta militar el 20 de abril, después de la muerte de su padre, el mariscal Idriss Deby Itno, tras 30 años en el poder.

También hubo golpes de Estado en Malí, Guinea y Sudán.

En Haití, país en perpetua crisis, el presidente Jovenel Moise fue asesinado el 7 de julio en su domicilio por un comando armado presuntamente integrado por mercenarios colombianos.

El asesinato agudizó todavía más la inestabilidad de Haití y las elecciones previstas inicialmente para noviembre se han aplazado a una fecha indefinida.

Año electoral en América Latina

Desde Nicaragua a Perú, América Latina vivió un año repleto de citas electorales. En abril, Ecuador escogió como presidente al empresario conservador Guillermo Lasso, que se impuso por cinco puntos al candidato del correísmo Andrés Arauz.

Mucho más estrecho fue el margen en Perú, donde el profesor izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori se enfrentaron en una reñida votación el 6 de junio que no se resolvió hasta mes y medio después, con la proclamación de Castillo, cual fue una y otra vez contestado por la perdedora Keiko Fujimori.

En Venezuela hubo megaelecciones y el GPP, arrazó en las mismas.

En Nicaragua, las elecciones de noviembre reforzaron a Daniel Ortega, aunque fueron juzgadas de „ilegítimas“ por la algunos países, debido al encarcelamiento de algunos opositores acusados de corruptos.

La recta final del año también tuvo elecciones presidenciales en Honduras, que tendrá en la izquierdista Xiomara Castro a su primera mandataria, y unos comicios regionales y municipales en Venezuela en las que volvió a participar la oposición tras años de boicot, aunque el

En Chile, la presidencia se la disputarón el izquierdista Gabriel Boric contra el ultraderechista José Antonio Kast, admirador de Pinochet.

El pueblo chileno, por mayória absoluta, le dió el voto a Gabriel Boric.

2021 fue también año de protestas masivas en la región, de Colombia o Ecuador hasta Cuba, se intentó alterar su Sistema y se vio sorprendido por manifestaciones en julio que rápidamente aplacó.

Guerra entre Hamás e Israel

El 3 de mayo estallaron enfrentamientos en Jerusalén Este, sector palestino de la ciudad ocupado por Israel, al margen de una manifestación en apoyo de familias palestinas amenazadas de desalojo en favor de colonos judíos.

A continuación, se produjeron enfrentamientos entre palestinos y fuerzas israelíes en la Explanada de las Mezquitas y en la Cisjordania ocupada.

El 10 de mayo, el movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, respondió lanzando cohetes hacia Israel, que replicó. Según las autoridades locales, 260 palestinos murieron en la Franja de Gaza. En Israel, los disparos de cohetes mataron a 13 personas, según el ejército.

El 13 de junio, Israel pone fin a 12 años de gobierno de Benjamin Netanyahu con un Ejecutivo dirigido por el jefe de la derecha nacionalista Naftali Bennett y su aliado Yair Lapid.

Los desafíos de Europa

El Reino Unido, que abandonó el mercado único europeo el 1 de enero, se enfrenta a una escasez de mano de obra desde junio, sobre todo en el transporte por carretera, lo que generó penurias en los supermercados, bares o gasolineras.

El Brexit también creó tensiones en Irlanda del Norte y entre el Reino Unido y sus vecinos.

En Alemania, la canciller Angela Merkel se despidió tras 16 años en el poder. El líder de los social demócratas, Olaf Scholz, aliado del partido Verde y de los liberas, le sucederá antes de navidades.

Fenómenos climáticos extremos

Un calentamiento global constante y superior al umbral deseable de 1,5ºC fijado por el acuerdo de París tendría «impactos irreversibles en los sistemas humanos y ecológicos», advierte un proyecto de informe de expertos del clima de la ONU obtenido en junio por la AFP.

Los fenómenos climáticos extremos se multiplican: a finales de junio, una ola de calor provoca decenas de muertos en Canadá y en el Oeste de Estados Unidos.

Unas inundaciones catastróficas afectan a Alemania y Bélgica en julio, con más de 200 muertos. Según una agencia científica estadounidense, el mes es el más cálido registrado jamás en la Tierra.

En noviembre, la COP26 adoptó un acuerdo para acelerar la lucha contra el calentamiento global.

Pero el «Pacto de Glasgow» no garantiza el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y no satisface las demandas de ayuda de los países pobres.

EL RIDÍCULO DE LA OTAN

El regreso de los talibanes

El 15 de agosto, los talibanes entran en Kabul sin enfrentar resistencia alguna, tras una ofensiva relámpago iniciada en mayo, cuando las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN comenzaron a retirarse.

El regreso de los talibanes se da veinte años después de haber sido expulsados del poder por una coalición internacional dirigida por Estados Unidos.

Es falso que se logró evacuar a miles de afganos que han colaborado con los países extranjeros presentes en el país en los últimos años, especialmente Estados Unidos.

Ahora, el país se enfrenta a una crisis de seguridad debido a la actividad de los grupos yihadistas, en particular por parte del Estado Islámico-Jorasán (EI-K).

Ante el espectro de una tragedia humanitaria, la comunidad internacional se pregunta qué posición adoptar ante el régimen.

Crisis migratoria en la frontera Bielorrusia-Polonia

En noviembre, miles de migrantes, principalmente oriundos de Oriente Medio, acampan en temperaturas muy bajas a lo largo de la frontera polaca, del lado bielorruso, con la esperanza de entrar en la Unión Europea (UE).

Occidente acusa a Minsk de orquestar desde el verano esta llegada de migrantes, en respuesta a las sanciones occidentales contra Bielorrusia, tras la represión en 2020 de un movimiento de oposición multitudinario e inédito que siguió a la reelección de Alexander Lukashenko como presidente.

Bielorrusia y Rusia niegan estas acusaciones y reprochan a la UE que no acoja a los migrantes.

Al menos 12 personas han muerto a ambos lados de esta frontera, según organizaciones humanitarias.

El espacio, nueva frontera para los multimillonarios

El año 2021 marca un antes y un después en el turismo espacial.

En julio, Richard Branson llega al espacio con un cohete de suempresa, Virgin Galactic y después, Jeff Bezos participa en el primer vuelo con pasajeros de su compañía Blue Origin, que transporta en octubre a William Shatner, el capitán Kirk de «Star Trek».

En septiembre, los cuatro primeros turistas espaciales de SpaceX, la compañía de Elon Musk, pasan tres días en el espacio, durante la primera misión orbital de la historia sin astronautas profesionales.

Octubre: se cumple el efecto boomerang, asi como un nuevo escandalo de la corrupción mundial, con LA LISTA DE DELINCUENTES DE PANDORA

Además, la Nasa consiguió que su robot Perseverance se posara en Marte en febrero.

En mayo, China logra que un pequeño robot también llegue a Marte y desde junio, los chinos construyen su propia estación espacial.

https://globovision.com/article/noticias-acontecidas-del-20201

Al menos 18 muertos por lluvias desde noviembre en el noreste de Brasil

https://globovision.com/article/al-menos-18-muertos-por-lluvias-desde-noviembre-en-el-noreste-de-brasil

Se elevan a 388 los muertos por el tifón Rai en Filipinas

https://globovision.com/article/se-elevan-a-388-los-muertos-por-el-tifon-rai-en-filipinas

La variante ómicron complica el funcionamiento de servicios esenciales y la actividad de sectores económicos clave

https://globovision.com/article/la-variante-omicron-complica-el-funcionamiento-de-servicios-esenciales-y-la-actividad-de-sectores-economicos-clave

Poderosa tormenta invernal golpea EEUU, advierten peligro de avalanchas y deslizamientos

https://globovision.com/article/poderosa-tormenta-invernal-golpea-eeuu-advierten-peligro-de-avalanchas-y-deslizamientos

La OTAN se prepara para un “conflicto armado” contra Rusia

https://globovision.com/article/la-otan-se-prepara-para-un-conflicto-armado-contra-rusia

OMS atribuye a antivacunas la nueva ola de contagios

Este es el panorama electoral de América Latina para 2022

https://globovision.com/article/este-es-el-panorama-electoral-de-america-latina-para-2022

Más de 20 buques de la Flotilla del Caspio arriban a una base permanente en el sur de Rusia

Rusia MUESTRA lo que hace EE.UU. cerca de la frontera rusa… y lo que planean es lo PEOR

Venezuela recibirá 12 millones de dosis de vacunas chinas Sinopharm

Venezuela registra 87% de vacunados contra la Covid-19

Además, hizo un llamado a fortalecer e impulsar la inmunización en aras de alcanzar el 90 por ciento de la población inmunizada el próximo 31 de diciembre.

https://www.telesurtv.net/news/Venezuela-registra-87-de-vacunados-contra-la-Covid-19-20211227-0027.htm

La recuperación de Venezuela, a pesar del Bloqueo ilegal y criminal.

Nace un nuevo héroe animado, a nivel Mundial:

LA ESTAFA:

Inditex y el mayor robo en la industria de la moda

Despues de haber pasado en revista lo mas resaltante del año 2021 y, en espera que el 2022 sea un año de cordura e inteligencia; presentamos a continuación la mejor música; para celebrar el la noche vieja.

MUSICA FIN DE AÑO

💃MIX NAVIDEÑO BAILABLE AÑO NUEVO 2022 CON LO MEJOR DE LAS CUMBIAS/ MERENGUE/ REGUETÓN/ELECTRÓNICA 💥

CINCO PA’ LAS DOCE – AÑO VIEJO – AÑO NUEVO

Frohes neues Jahr 2022 Musik

Happy New Year 2022 Music

Michael Jackson | We are the world – Letra en Español

Las 12 Uvas del Tiempo (Andrés Eloy Blanco) – Johnny Díaz Apitz

❤ Feliz Año Nuevo 2021, pleno de Armonía, Salud, Paz y Prosperidad ❤

David Reyes

Dr. (PhD) en Ciencias; Dr. (PhD) en Economía; Dr. (PhD) en Derecho Internacional. Docente Científico. Master Ingeniero.